NAVEGACIÓN SEGURA

Buenas prácticas de navegación

Algunas de las pautas que se deben seguir para realizar una navegación segura son las siguientes:

  • Configurar el navegador adecuadamente: algunas de las opciones más comunes son usar filtros contra la suplantación de identidad, bloquear elementos emergentes y activar el control parental para la protección de menores. También es recomendable ir eliminando de vez en cuando el historial y la memoria caché.
  • No acceder a sitios web de dudosa reputación y evitar enlaces sospechosos: Numerosos sitios web fraudulentos suelen promocionarse con descuentos, regalos, programas gratuitos…
Este por ejemplo es un enlace sospechoso de un cupón de Amazon.
Este tipo de vínculos pueden direccionar a las víctimas a sitios maliciosos, capaces de infectar el equipo del usuario.
Ejemplo
  • Aceptar únicamente las cookies deseadas: Las cookies son pequeños archivos de texto con metadatos de una visita: identificadores de sesión, procedencia de la visita, duración de la misma… Ej: la cookie de Facebook permite dejar abierta la sesión sin necesidad de introducir el usuario y contraseña cada vez que se desea acceder al sitio web.
  • Proteger los datos personales: No se deben facilitar datos personales en aquellas páginas que no sean de absoluta confianza y que no estén bajo protocolo seguro (HTTPS).
Imagen sobre como hacer que un protocolo sea seguro
Realización de protocolo seguro
  • Descargar aplicaciones de sitios web oficiales: No tenemos que confiar en sitios desconocidos a la hora de descargar cualquier tipo de archivo porque podría llevar incluido un virus. Aunque se utilicen sitios web fiables, cualquier archivo antes de abrirse hay que analizarlo con un antivirus.
  • Revisar el correo electrónico: Es recomendable activar la carpeta de detección de spam (correo electrónico no deseado) e ir revisándola periódicamente ya que es común que se envíen publicidades de toda clase de productos y servicios.
  • Actualizar el sistema operativo y sus aplicaciones: De este modo podemos evitar que los hackers detecten las vulnerabilidades de nuestros programas informáticos.

Navegación privada

La navegación privada, el modo privado o el modo incógnito es una función de privacidad en algunos navegadores web para desactivar el historial de navegación y la caché web. Esto permite a una persona navegar por la web sin almacenar datos locales en el historial del navegador y que podrían ser recuperados más tarde.

Poned una impresión de pantalla de vuestro navegador en navegación privada.

Mi ordenador en navegacion privada
Mi ordenador en navegacion privada

Proteger la privacidad en la red con un proxy

Los servidores proxy actúan como intermediarios entre los equipos de los usuarios y los sitios web que visitan. El usuario accede al proxy utiliza su buscador para navegar por internet. De este modo, las paginas visitadas solo pueden captar datos del proxy, pero no del usuario.

Anonymouse es un ejemplo de proxy
Ejemplo de proxy

Navegación anónima

La navegación anónima evita el seguimiento de sitios web que intentan obtener informacion de los usuarios y mantener el anonimato en comunicaciones que requieren la máxima privacidad.

Es un software libre que, junto con una red de ordenadores voluntarios, oculta la direccion IP y asigna otra de cualquier parte del mundo, manteniendo la integridad y confidencialidad de la informacion que viaja por la red.
Ejemplo de navegador anónimo

Estas redes anónimas estan diseñadas para proteger la privacidad de los internautas frente a las amenazas de la red. Sin embargo, no hay que olvidar que, auqnue la web visitada no tenga acceso a los datos del usuario, estos quedan registrados en los servidores anónimos, del mismo modo que los operadores pueden identificar cualquier llamada oculta.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar